Perdón general a Toledo

Con este documento, firmado el 28 de octubre de 1521 en Vitoria, Carlos V concedió el perdón a todos los habitantes de Toledo que hubieran participado en la revuelta, salvo alguna excepción.

LA ÚLTIMA CIUDAD COMUNERA

Este documento es la culminación de una serie de largas y complicadas negociaciones entre la comunidad toledana y representantes de la Corona con el fin de conseguir la rendición de la ciudad, el último bastión comunero y una de las ciudades que más activamente habían defendido la causa rebelde.

LAS CONCESIONES DEL REY

El documento está firmado por don Carlos, por la divina clemencia, rey de romanos y emperador senper augusto, pero también por su madre doña Johana, ya que en rigor ambos eran los reyes, y en él se mencionan los desservicios de Toledo y sus gentes cuando se levantaron a voz de comunidad e indujeron a otras ciudades a que se uniesen a ellos. Se mencionan en el documento algunos daños realizados contra la corona como el asalto al alcázar, la muerte de algunos cargos públicos, el alzamiento en armas contra el rey, el acogimiento del obispo acuña, el robo de iglesias y otros muchos excesos y graves delitos en nuestro deservicio, para, a continuación, ofrecer un perdón general y algunas concesiones, entre las que se encuentran el que se restituyan los bienes y oficios de Juan de Padilla a sus hijos y el permiso para trasladar su cuerpo a Toledo.

UNA NUEVA REVUELTA

Muchas de estas concesiones pactadas quedaron invalidadas al año siguiente cuando la ciudad volvió a alzarse en comunidad bajo el liderazgo de María Pacheco. En febrero de 1522, con la huía de María Pacheco a Portugal, acababa definitivamente el sueño comunero.

En el enlace adjunto puedes leer una trascripción completa del documento.

Real provisión de Carlos V por la que concede el perdón a los vecinos de Toledo que hubieran participado en la revuelta de las Comunidades, salvo algunos exceptuados

Vitoria
28 de octubre de 1521
Archivo municipal de Toledo

Archivo Municipal de Toledo